TIENEN DERECHO A ABORTAR SEGURO Y LEGAL
¿Sabías que en otros países de América Latina el aborto es permitido cuando la madre se encuentra en riesgo? ¿Y que de cada 100 mujeres que se realizan un aborto 20 de ellas quedan hospitalizadas? Tal es la problemática que en nuestro país solo está permitido el aborto terapéutico y si se utiliza otro medio para abortar está penalizado con tres meses de prisión. Frente a esta problemática, sostenemos que en el Perú el aborto debe ser despenalizado en casos de emergencias. En las siguientes líneas, desarrollaremos algunos aspectos de esta problemática y nuestro punto de vista ante esta situación.
Nuestro primer argumento sostiene que es necesario aplicar estas medidas en casos de violación y malformaciones lo cual trae complicaciones a la madre como al hijo. Por esta razón, en estos casos las personas que tienen mala información sobre este tema no saben cómo enfrentarlo y terminan haciendo un aborto de forma ilegal. Además, según Távara (2001) de cada 100 mujeres que se realizan un aborto provocado, 47 padecen algún tipo de complicación y 20 de ellas se hospitalizan finalmente. En otras palabras, el aborto es una opción y cada mujer es libre de escoger lo mejor para ella y asumir las consecuencias.
Nuestro segundo argumento afirma que, los embarazos no deseados son más frecuentes en las adolescentes y en la familia con bajos recursos económicos. Por lo cual, algunas mujeres no se sienten preparadas para tener un hijo y terminan abortando de forma ilegal. Así mismo, según un estudio estadístico “el 60% de los embarazos que actualmente ocurren en el Perú no son deseados, de los cuales 30% terminan como abortos inducidos” (Távara, 200, p. 252). En síntesis, la sociedad debe entender las causas del aborto y de tal manera apoyar a las mujeres para que no pierdan su educación u empleo.
La despenalización del aborto en nuestro país debería ser aprobado, aunque algunos estén en contra porque señalan que estarían quitándole la vida a un bebe. Sin embargo, este argumento es incorrecto, pues, en primer lugar, es inhumano obligar a una mujer gestante a ofrecer su vida y salud en beneficio de un tercero. Además, el derecho no debe obligar a una persona a morir para salvar a otra. En segundo lugar, el feto no puede decidir en sí mismo, por lo cual la madre decide de acuerdo a su estado de ánimo. De tal manera esta no puede ser obligada a seguir adelante con este embarazo. Por lo tanto, debemos de estar a favor del aborto según las causas de emergencias que se presentan y respetando los derechos de la madre.
En conclusión, en el Perú el aborto debe ser despenalizado en casos de emergencia, debido a que existen diversas causas y problemáticas de este tema, algunos de estos son violaciones y malformaciones los cuales traen complicaciones a la madre como al hijo, más aún cuando los embarazos se dan en adolescentes y en familias con falta de recursos económicos, por eso es inhumano obligar a una mujer gestante a ofrecer su vida y salud en beneficio de un tercero. Por ello, se recomienda tomar en cuenta las circunstancias extremas por lo que pasa la mujer, para así poder enfrentar y de tal manera despenalizar el aborto en el Perú.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario